Iglesia de San Bartolomé en Gavín: historia y arquitectura del Serrablo
La iglesia de San Bartolomé forma parte de la ruta de iglesias del Serrablo y se ubica en el Valle de Tena, en la población de Gavín. Este templo de origen mozárabe románico fue declarado Bien de Interés Cultural y es una de las iglesias más antiguas del arte serrablés.
Historia de la iglesia de San Bartolomé
Dedicada a San Bartolomé, la iglesia pudo haberse construido entre los años 1050 y 1060. Actualmente, sólo se conservan como elementos originales la torre y parte del muro sur, mientras que el resto de la construcción forma parte de una restauración realizada en los años 70 por la asociación Amigos del Serrablo.

Ubicación y acceso
La ermita se encuentra en un paraje aislado. Para llegar, debes pasar por Gavín y tomar el camino hacia Ordesa. Después de cruzar el barranco de San Bartolomé, se toma la carretera asfaltada a la izquierda que conduce directamente a la iglesia. Este templo es considerado un eslabón que une la arquitectura visigoda altoaragonesa con las iglesias del Serrablo, evidenciado por el arco de herradura bajo la torre y el testero plano de la cabecera.
Arquitectura y construcción
La iglesia fue construida con flysch, una roca sedimentaria formada por arenisca, marga y arcilla. Tiene una sola nave con testero recto, torre de campanario en el costado meridional y arco de herradura en la puerta de acceso a la torre. Este arco refleja influencias islámicas o visigóticas.

Detalles de la torre
La torre es de planta cuadrada y se construyó en varias fases, como indica la diferente tonalidad de las piedras. Cuenta con aspilleras, rosetones enmarcados en frisos, ventanas triples con columnas y frisos de baquetones redondeados en la parte superior. La cubierta interior se cierra con una falsa bóveda esquifada a cuatro vertientes.
Interior y elementos originales
Dentro de la iglesia se encuentra el altar principal. El acceso a la torre desde la nave se realiza por una puerta original con arco de herradura. La torre y su estructura reflejan la técnica constructiva utilizada por pastores de la época y constituyen un valioso patrimonio histórico.

Misterios y curiosidades
Aunque la iglesia pertenece al municipio de Gavín, algunos creen que pudo formar parte de un pueblo desaparecido. Este misterio añade un atractivo extra para los visitantes interesados en la historia y el patrimonio del Valle de Tena.
Visita y turismo
Ven y disfruta de un merecido descanso en el Valle de Tena y descubre joyas arquitectónicas como la iglesia de San Bartolomé en Gavín. Además, puedes recorrer rutas de senderismo cercanas, disfrutando del paisaje y la naturaleza del Pirineo Aragonés.










