La estación de Canfranc simboliza la historia de Aragón. Tras varios años de espera, el Gobierno de Aragón aprobó su revitalización con un proyecto centrado en el uso ferroviario de esta emblemática estación.
El nuevo Plan Parcial mejora integralmente la línea internacional, en colaboración con el Gobierno de España y el Ejecutivo francés. Según las autoridades, “Canfranc representa la lucha colectiva de un pueblo por entrar en la modernidad”, un sueño que comenzó en 1853.
Aunque la línea solo permaneció abierta 42 años y sufrió décadas de abandono, ahora el Gobierno busca actuar de forma decidida. Antes, los intentos de rehabilitación de la estación no lograron aprobarse.

Este proyecto prioriza el uso ferroviario, garantizando que los trenes sigan llegando a Canfranc y posteriormente a Aquitania. Además, conservará todas las edificaciones históricas y no construirá estructuras nuevas, preservando el valor patrimonial único del lugar.
El plan destina 63.000 metros cuadrados para usos ferroviarios según ADIF y 133.000 metros cuadrados para vivienda, comercio, hostelería, ocio y actividades culturales. Además, se construirá una gran plaza pública entre el edificio principal y el hangar, revitalizando el entorno.
Se incluyen 20.500 metros cuadrados para equipamientos deportivos y actividades académicas, como las de la Universidad de Verano de Jaca. Los habitantes de Canfranc reciben positivamente el proyecto, que preserva la memoria arquitectónica y el patrimonio inmaterial.
Canfranc, en la provincia de Huesca, es un municipio del Pirineo Aragonés. Su estación histórica atrae turismo cultural, deportivo y de aventura, incluyendo esquí y actividades de montaña. Además, está cerca del Camino de Santiago, combinando turismo histórico y natural.
Para más información sobre la región y actividades en el Pirineo Aragonés, visita nuestra sección de actividades en el Pirineo.
Autor artículo: Casa Biescas.es