La estación de Canfranc es una obra de ingeniería histórica ubicada en los Pirineos Oscenses. Este monumento, construido a principios del siglo XX, destaca por su impresionante arquitectura palacial y su relevancia como enlace ferroviario entre España y Francia.
Historia y construcción
La estación se diseñó para facilitar el paso de viajeros y mercancías a través del difícil terreno pirenaico. Su inauguración en 1928 supuso un hito en la ingeniería española, destacando su longitud de 241 metros, 75 puertas y un diseño que combina hierro, piedra, hormigón y cristal. La obra fue liderada por los ingenieros Fernando Ramírez de Dampierre y Ramón Martínez de Velasco.

Eventos históricos
Durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, este enclave sirvió como paso estratégico y refugio. Su ubicación fronteriza permitió coexistir dependencias españolas y francesas, lo que hizo que la estación fuera escenario de historias fascinantes, desde el paso de refugiados hasta el contrabando de materiales estratégicos.
Qué ver en Canfranc
Hoy, los visitantes pueden recorrer la estación mediante visitas guiadas o paseos en tren hasta Zaragoza. Además, se puede disfrutar del espectáculo de luz y sonido nocturno y explorar los bunkers de la Línea P, diseñados para la defensa del paso montañoso. El cercano pueblo de Canfranc-Estación, levantado para alojar a los trabajadores, ofrece una experiencia cultural completa.

Ven a disfrutar de la historia y el entorno que rodea a los Pirineos Oscenses. En Casa Biescas te ayudaremos a organizar tu visita y estancia en esta joya arquitectónica.
Autor artículo: Casa Biescas.es