Para los que no sepan qué es o en qué consiste, les haré un breve resumen.
El triatlón es un deporte que une tres modalidades distintas en sí mismo: natación, ciclismo y atletismo.
No es un deporte muy antiguo ni arraigado en la sociedad, pero a día de hoy goza de un auge bastante ilusionante.
En Aragón concretamente, puede practicarse en las tres provincias durante la época primavera-verano, desde el Pirineo hasta Teruel, pasando por muchos puntos de Zaragoza, por supuesto.
La página de la Federación contiene el calendario oficial, referencia muy válida a la hora de elegir pruebas de prestigio y organización sólida donde poder participar, o para simplemente disfrutar como público.
Enlace: http://www.triatlonaragon.org/
En la práctica, las tres disciplinas que lo componen siempre mantienen el mismo orden. Vamos con ellas:
La salida siempre parte del segmento de natación, desde dentro del agua o bien adentrándose en ella desde fuera (según preferencias de los organizadores).
A continuación, le sigue el ciclismo. Los triatletas salen del agua una vez completados a nado los metros que se les exige, y recorrerán un breve tramo a pie hasta llegar a la llamada «zona de transición» o «boxes», donde deberán montar en sus bicicletas si quieren proseguir con la competición iniciada. Una vez fuera de boxes, se inicia el recorrido, que podrá ser llano o con desnivel, según localización geográfica o elección de la organización, que siempre irá a buscar lo que más le convenga.
Finalmente, después de rodar esos kilómetros sobre las dos ruedas, se deja la bici y se empieza la carrera a pie.
Caracterizada por el duro contraste que uno siente en las piernas al cambiar de pedalear a correr, este momento suele ser el más duro y al que más cuesta acostumbrarse. Y finalmente, completado el último sector, la prueba llega a su fin.
Cabe destacar la peculiaridad de sus distancias, pues no siempre son las mismas, siendo estas muy variadas.
Las más extendidas o populares, son las siguientes:
– Distancia Sprint: 750 metros natación + 20 kilómetros ciclismo + 5 kilómetros carrera a pie.
– Distancia Olímpica: 1.500mts natación + 40km ciclismo + 10km carrera.
– Media distancia: 1.900mts natación + 90km ciclismo + 21km carrera.
– Larga distancia o «Ironman»: 3.800mts natación + 180km ciclismo + 42km carrera.
¡El por qué de la denominación de «Ironman», en la próxima publicación!
¡Ánimo, el deporte es salud!
Autor artículo: Roberto Blanch Huguet