Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Naturaleza y aventuras en los Pirineos Oscenses

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un territorio protegido en los Pirineos Oscenses. Su extensión incluye pueblos pintorescos con gran historia como Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto, haciendo de la zona un destino turístico muy atractivo.

El parque se asienta sobre el macizo de Las Tres Sorores, una de las formaciones de roca más grandes de Europa. Además, es el segundo parque más antiguo de España y ha sido declarado Reserva de la Biósfera gracias a su gran biodiversidad.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, vistas panorámicas

Lugares con encanto en el Valle de Ordesa y Monte Perdido

El acceso principal al parque es desde Torla, un pueblo típico del Pirineo Oscense con calles empedradas y casas de piedra. Al adentrarse en el valle de Ordesa, lo que más impresiona es la imponente cumbre de Monte Perdido (3.355 metros) junto al Cilindro y Pico Añisclo, formando paisajes únicos con valles, cascadas y crestas montañosas.

Monte Perdido y Cilindro en el Valle de Ordesa

El ecosistema del parque

El parque ofrece una gran diversidad de flora y fauna, con especies exclusivas de los Pirineos. Durante el otoño, los colores de los árboles destacan aún más. Entre las rutas destacadas está la ruta del río Arazas que lleva a las Gradas de Soaso y al Circo de Soaso, donde se encuentra la famosa cascada Cola de Caballo.

Cascada Cola de Caballo en Ordesa

Cañón de Añisclo y Gargantas de Escuaín

Entre los senderos más pintorescos se encuentra el Cañón de Añisclo, formado por la acción del río Bellós. El Gargantas de Escuaín es un desfiladero estrecho con el río Yaga, ideal para senderismo y espeleología. En su interior, la Fuente de Escuaín da lugar a simas y cavernas, conformando uno de los sistemas hídricos más importantes de Aragón.

Gargantas de Escuaín, Parque Nacional de Ordesa

Valle de Pineta y Valle de Bujaruelo

El Valle de Pineta se formó por el deshielo de Monte Perdido, creando el río Cinca y paisajes de bosques y praderas. Por otro lado, el Valle de Bujaruelo, cercano al parque, ofrece puentes románicos y rutas de alta montaña, conservando su carácter paisajístico y ganadero.

Valle de Pineta, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Declaraciones y reconocimientos

Ordesa y Monte Perdido es un ejemplo de la grandeza de la naturaleza, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su belleza y valor ecológico. Su riqueza geológica y biodiversidad hacen de este parque un lugar imprescindible para los amantes del turismo activo y la naturaleza.

Paisaje panorámico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Ven y disfruta del magnífico entorno que nos ofrecen los Pirineos Oscenses. Desde Casa Biescas estaremos encantados de ayudarte a preparar tu estancia.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Conoce nuestra casa

Comparte en tus redes sociales

Artículos relacionados

Diferencias entre una casa en un pueblo rural y un alojamiento tradicional
Conoce la Feria de Otoño, en Biescas