En tierras pirenaicas se levanta la hermosa Villa de Biescas, hogar de la Iglesia de San Salvador Biescas, un lugar con todo el sabor de los pueblos de montaña que forma parte de la Comarca del Alto Gállego. Su ubicación la coloca como puerta de acceso a los Valles de Tena y del Ara, atravesada por el río Gállego.

Al llegar al casco urbano, se observa que Biescas está dividido en dos zonas principales: al oeste, el Barrio de San Pedro con construcciones modernas, y al este, el Barrio del Salvador con comercios y administración, formado por los barrios La Peña y Bajo.

Vista panorámica del Barrio del Salvador y la Iglesia de San Salvador Biescas

Historia de la Iglesia de San Salvador Biescas

Durante la Edad Media, la población de Biescas se agrupó en torno a dos parroquias independientes. La Iglesia de Biescas o de San Salvador fue construida hacia el año 1200 con posteriores reformas en el siglo XVI. Tras los daños sufridos en la Guerra Civil, tuvo que ser reconstruida, conservando detalles originales en su cabecera y pila bautismal.

Iglesia de San Salvador Biescas, arquitectura románica del Pirineo Oscense

Arquitectura y detalles

El templo cuenta con una cabecera semicircular original, tres naves y capillas laterales. La torre campanario se sitúa al costado sur y se accede a ella mediante un paso abovedado con arco de herradura, elemento característico del arte románico serrablés. Las reformas ampliaron las capillas y rehicieron la bóveda presbiteral, manteniendo detalles históricos como la cubierta en crucería.

Interior de la Iglesia de San Salvador Biescas con bóveda de crucería

La iglesia conserva su pila bautismal original y varios canecillos decorativos en la cornisa del ábside. La entrada actual se realiza por el lado meridional, aunque originalmente se hacía por el oeste. Estos detalles permiten apreciar la fusión de tradición románica y adaptaciones modernas a lo largo de los siglos.

Cabecera y ábside de la Iglesia de San Salvador Biescas

Visita turística

Al recorrer Biescas y sus alrededores, no puedes dejar de visitar la Iglesia de San Salvador Biescas. Además, puedes descubrir más sobre la región visitando el Valle de Tena, la Valle del Ara y otros monumentos históricos del Pirineo Oscense. La zona ofrece rutas de senderismo, gastronomía local y una experiencia cultural única.

Exterior de la Iglesia de San Salvador Biescas en la Villa de Biescas

Ven y disfruta del magnífico entorno que nos ofrecen los Pirineos Oscenses. Desde Casa Biescas estaremos encantados de ayudarte a preparar tu estancia y conocer la belleza de la Iglesia de San Salvador Biescas y su historia milenaria.

Por artículo: Casa Biescas.es

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Conoce nuestra casa

Comparte en tus redes sociales

Artículos relacionados

Niveles de esquiadores – Esquiar en el Pirineo
Diferencias entre una casa en un pueblo rural y un alojamiento tradicional