La gastronomía y la provincia de Huesca están estrechamente vinculadas, ofreciendo alimentos de gran calidad. Ahora, la Diputación de Huesca (DPH) impulsa el cultivo de la trufa negra mediante una convocatoria de subvenciones. Estas ayudas apoyan tanto la creación de nuevas plantaciones con plantas micorrizadas como la mejora de las existentes, mediante la instalación de sistemas de riego en la misma parcela.

¿A quiénes van dirigidas las ayudas?

Las subvenciones están destinadas a personas físicas o jurídicas, así como a ayuntamientos que sean titulares de derechos reales de propiedad, posesión o usufructo sobre las tierras en la provincia de Huesca.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 16 de abril, mientras que la actividad subvencionada debe completarse antes del 30 de mayo. Para nuevas plantaciones, los solicitantes deberán adjuntar un análisis del suelo y la autorización medioambiental correspondiente, entre otros requisitos.

¿Qué es la trufa negra?

Según la Diputación de Huesca, la trufa negra (Tuber melanosporum Vittad) es la fructificación de un hongo hipogeo que crece bajo tierra, asociándose simbióticamente con las raíces de especies forestales como la encina o el carrascal.

Las truferas se desarrollan en suelos pobres, careciendo de nutrientes esenciales. El hongo aporta lo que la planta no puede absorber, protegiendo sus raíces mediante micelio y formando micorrizas. Esto convierte la truficultura en una actividad exigente, muy influenciada por factores como el clima.

Una vez cosechada, la trufa negra se traslada a la cocina, donde su textura y sabor excepcionales permiten preparar una gran variedad de platos gourmet.

Para más información sobre la gastronomía del Pirineo y otras actividades relacionadas, visita nuestra sección de gastronomía en el Pirineo.

Autor artículo: Casa Biescas.es

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Conoce nuestra casa

Comparte en tus redes sociales

Artículos relacionados

3 rutas enológicas en Aragón
La ruta de las TRES B